Descripción
En esta ponencia se rescata el concepto de resiliencia como la capacidad de una persona de hacer las cosas bien pese a las condiciones de vida adversas. Esto es, superar las frustraciones y salir de ellas fortalecido o incluso transformado; en otros términos, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva para sí y para la sociedad en la que está inserto.
Se enumeran, también los factores protectores de la resiliencia como el ambiente y el medio interno.
Se destaca, además, el rol de la familia y la escuela como ambientes primarios.
Open modal
Dalgis Alandete (propietario verificado) –
a quien interese;mi niña tiene discapacidad cognitiva, he buscado tanto como enseñarle hasta que llegue a esta página , que me parece súper interansante, a veces me frustro porque no se que hacer , con los show que arma y sus pataletas, sobre todo cuando salimos a la calle , es de imponerse muchas veces ,y de hacer lo que ella quiere , pero en otras es un mar de amor , y dulzura, soy una persona de bajos recursos y este ha sido el medio que he encontrado para aprender, muchas gracias.
Carina Di Fresco (propietario verificado) –
Estimada Dalgis:
Te acercamos un artìculo que quizàs te pueda ayudar. http://www.yosoyigualydiverso.com/aprenda-decirle-no-hijo/
Saludos desde Mendoza, Argentina