¿Còmo se accede a la Educaciòn Especial? Requisitos para la valoración del Equipo de Apoyo a la Inclusiòn en Mendoza.
MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
La extensión de la obligatoriedad y el reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos de derecho pone en el centro de las preocupaciones la necesidad de definir políticas específicas que garanticen su educación y sus trayectorias escolares completas, tal como lo expresa el Capítulo VIII “Educación Especial” en la Ley de Educación Nacional:
“La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema. La Educación Especial se rige por el principio de inclusión educativa, de acuerdo con el inciso n) del artículo 11º de esta Ley.
- TRANSVERSALIDAD DE LA MODALIDAD EDUCACION ESPECIAL
La Educación Especial se presenta desde la Ley de Educación Nacional, como una de las ocho modalidades transversales. Tal como lo señala el art. 17º.
Definirse como modalidad transversal implica desarrollar acciones educativas de manera conjunta con los niveles y las otras modalidades del Sistema Educativo, para promover el diálogo y la articulación en las distintas instancias de decisión pedagógica: a nivel de los Ministerios de Educación –nacional y jurisdiccional–, en los equipos de supervisión y entre las instituciones, y junto con otros actores y organismos del Estado que atienden a personas con discapacidad.
PAUTAS PARA DETERMINAR LA INCLUSIÓN
La solicitud de acceso a la Modalidad Educación Especial se realizará en TODOS los casos a través de los Equipos de Apoyo a la Inclusiòn-Ex ECAPDI departamentales de acuerdo a las pautas establecidas en la Resolución 1561/16 DGE
- Estudiantes con Discapacidad certificada, que provengan de cualquier Nivel y/o Modalidad del Sistema Educativo:
La certificación de discapacidad debe ser realizada por la Junta Nacional de Discapacidad o un Médico especialista (neurólogo, psiquiatra, oftalmólogo y otorrinolaringólogo), quien o quienes remitirán un informe acompañando el diagnóstico.
La institución que posee alumnos con problemas de conducta y/o problemas de aprendizaje (Trastornos específicos del aprendizaje, Trastornos Específicos del Lenguaje) recibirán asesoramiento, durante toda la trayectoria escolar por parte de la D.O.A.I.T.E, siempre que no posean CUD.
- Los niños/as, jóvenes con discapacidad no escolarizados:
Se evaluaran sin límite de edad y se orientará a la familia sobre la trayectoria educativa que mejor se corresponda a su discapacidad, edad y contexto.
Requisitos de presentación para la evaluación y valoración del Equipo de Apoyo a la Inclusiòn -Ex-E.C.A.P.D.I-.:
a- Certificación de Discapacidad: C.U.D. y /o por Equipo Interdisciplinario de Salud Mental o médico especialista, estos últimos con diagnóstico de discapacidad.
b- Fotocopia de D.N.I.
c- En zonas alejadas donde la asistencia a algún efector del Sistema de Salud sea limitada, se aceptara la derivación a través de la evaluación correspondiente de DOAITE, siempre que se presuma discapacidad, y hasta tanto el estudiante posea la certificación de discapacidad correspondiente.
d- Informe pedagógico del docente de aula
e- Informe de Profesionales, en el caso de que posea tratamientos particulares.
f- Cuadernos y/o carpetas.
g- Libreta Escolar.
h-Libreta de Salud.
Listado de los Equipos de Apoyo a la Inclusiòn de la Provincia de Mendoza
DEPARTAMENTO | DIRECCION | TELEFONO |
Capital | Esc. 2-005 R.M. de Pavón
Buenos Aires 553 |
261-4259940 |
Lavalle | Esc. 2-019 Dr. Domingo Sicoli
Remedios de Escalada s/n |
261-4941496 |
Las Heras | Esc. 2-021 Tte. Cnel. Pompilio Schilardi
Olascoaga 2741 |
261-4482112 |
Godoy Cruz | Esc. 2-006 Hellen Keller
Azopardo y Florencio Sánchez |
261-4350491 |
Guaymallén | Esc. 2-004 Prof. Jerónimo Semorile
Lafinur y Juan G. Godoy |
261-4310647 |
Malargüe | Esc. 2-030 Dr. Juan M. Navarro
Valle Hermoso y Jalil Naser |
0260-4426274
|
General Alvear | Esc. 2-032 Prof. Luis Morzone
Pedro Segura y Sarmiento (Bowen) |
0262-5480167 |
San Rafael | Esc. 2-036 Dr. Jacinto Álvarez
Las Heras 23-San Rafael |
0260-4426274 |
San Martín | Esc. 2-029 Dr. Alfredo Perrupato
Boulogne Sur Mer s/n |
0263-4430747 |
Rivadavia | Esc. 2-009 María Zapata de Catena
Aguado y Independencia |
0263-4444034 |
Junín | Esc.2-052 Sin Nombre
Belgrano s/n |
0263-4547473 |
Santa Rosa | Esc.2-041 Esteban Juricich
Ruta Prov. Nª 153 y Almte. Brown |
0263-4495256 |
La Paz | Esc. 2-044 Ciudad de La Paz
9 de Julio 1333 |
0262-642119 |
Maipú | Esc. 2-027 Antenor Rivero
Bª Virgen del Pilar Mna. A casa 27 |
261-4921918 |
Luján | Esc. 2-011 Dr. Romelio Villalobos
Chiclana y Mosconi |
261-4985327 |
Tunuyán | Esc. 2-020 Ley 4934
San Martín 1659 |
0262-2423626 |
San Carlos | Esc. 2-022 Dr. Marcelino Benavente
Bª Quiroga 489 Eugenio Bustos |
0262-2451702 |
Tupungato | Esc. 2-037 Laura N. de Portillo
Dionicio Chaca y Catamarca |
0262-2489890 |
Fuente:
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL: JORNADA PARA LA PRÁCTICA DE POLÍTICAS INCLUSIVAS. ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. Junio de 2017